Vive EduCare SUMMIT
Transformando la convivencia escolar con una visión integral y humana que une a toda la comunidad educativa
Vive EduCare SUMMIT
Transformando la convivencia escolar con una visión integral y humana que une a toda la comunidad educativa
¿Quieres ser parte?
SanumBe y el Gimnasio Moderno nos unimos en torno a nuestro propósito superior para crear EduCare, una cumbre que busca reunir a los actores clave del ecosistema educativo en un espacio dinámico de intercambio de experiencias, aprendizaje y acción para fortalecer la convivencia escolar y el bienestar inicial a través de una mirada integral
¿Quieres ser parte?
SanumBe y el Gimnasio Moderno nos unimos en torno a nuestro propósito superior para crear EduCare, una cumbre que busca reunir a los actores clave del ecosistema educativo en un espacio dinámico de intercambio de experiencias, aprendizaje y acción para fortalecer la convivencia escolar y el bienestar inicial a través de una mirada integral


Falta muy poco
Una iniciativa de:


Con el apoyo de:

Respaldan:














Nos reunimos en un encuentro para fortalecer nuestro compromiso con el bienestar en las aulas.
Convocamos expertos interdisciplinarios, nacionales e internacionales, con amplia experiencia e investigación que aportan su conocimiento en los temas centrales, para generar la caracterización amplia y profunda de la violencia escolar a través de:
Conversatorios
Páneles
Mesas de trabajo
Talleres
Ponentes internacionales y nacionales

Christina Salmivalli
Cofundadora y principal investigadora del programa KiVa - "Prevención sostenible del acoso escolar con el programa KiVa” (Ponencia)

Giuseppe Lavenia
Presidente de la Asociación Nacional Di.Te. Psicólogo y profesor universitario italiano. - “La trampa invisible de la era de las pantallas: niñez y adolescencia entre la nomofobia, el ciberacoso y el aislamiento voluntario” (Ponencia)

Henry May
Educador. Fundador de Coschool, The Huracan Foundation y Edumoción. - "Yo Fui Todos: Víctima, Victimario y Educador en la Ruta hacia la Convivencia" (Ponencia)

Olga Lucía Velásquez Nieto
Representante a la Cámara por Bogotá – Autora y promotora de la Ley 2460 de 2025, de Salud Mental - Del cuidado a la práctica: cómo la Ley 2460 puede transformar la convivencia y fortalecer el bienestar emocional en nuestras aula.

Jorge Enrique Ibáñez
Presidente de la Corte Constitucional de Colombia - “El matoneo escolar y la salud mental de los niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva constitucional.” (Ponencia)

Marisol Gómez
CEO SanumBe, Psicóloga experta en bienestar emocional y psicología positiva. - "Gestiona tus emociones, transforma su aprendizaje: claves para un acompañamiento consciente" (Conferencia - Taller)

AdoleCiencia
Estefanía García Paredes, Juliana Mejía Saldarriaga, Juanita Alarcón Gómez. - “Entendiendo lo típico y detectando lo preocupante en la adolescencia” (Conferencia a 3 manos: Estefanía García Paredes, Juliana Mejía Saldarriaga, Juanita Alarcón Gómez)

Andrés Wiesner
Periodista y fundador de la Fundación Tiempo de Juego - "Jugar y crear para convivir: el arte y el juego como caminos hacia la armonía escolar" (Caso de éxito)

José Fernando Mejía
Director del programa Aulas en Paz y Presidente del comité directivo de EDUCAPAZ - “Retos de convivencia hoy en los colegios y estrategias a implementar” (Ponencia)

Margarita María Rueda Pinzón
Rectora del colegio Gimnasio Los Portales, Ingeniera de Sistemas y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes - “Jóvenes y Pantallas: ¿El Autocontrol Es Posible?” (Conversatorio)

Justo Andrés Mesa
Director del Departamento de Psicología del Gimnasio Moderno - “Herramientas para el autoconocimiento” (Charla)

Mariajosé Quiceno
Madre de una víctima de Bullying, Vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones de Bancolombia - “Cuando el silencio duele: aprendiendo del acoso que vivió mi hijo” (Caso/Panel)

Juanita Boada
Abogada de la Universidad de los Andes. Coach Logoterapéutico. Especialista en Neuroeducación, Neurodiversidad y PNL - Participa en el panel: “Cuando el silencio duele: aprendiendo del acoso que vivió mi hijo” (Caso/Panel)

Octavio Yepes
Psicólogo clínico, psicotraumatólogo. Terapeuta supervisor en EMDR y EMDR - "Adolescentrismo: Cuando el Miedo Cambia de Lado" (Conferencia)

Edwin Ussa
Jefe de la Oficina para la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Distrital. - “¿Cómo han cambiado las dinámicas de violencia escolar en Bogotá? ” (Ponencia)

María Lucía Mesa Rubio
Líder de Salud y Nutrición en CAF. Experta en estrategias de atención primaria y entornos escolares protectores. - Panelista “Cuando el silencio duele: aprendiendo del acoso que vivió mi hijo”

Dr. Rodrigo Córdoba
Profesor de la Universidad del Rosario Director general del centro de investigaciones del sistema nervioso(grupo CISNE) - Moderador panel, mesa de trabajo “Jóvenes y Pantallas: ¿El Autocontrol Es Posible?”

Rafael Miranda
Médico psiquiatra, especialista en niños y adolescentes, especialista en epidemiología clínica y general, magister en salud publica. - Identificación y abordaje de crisis psiquiátricas de la infancia y adolescencia en entornos escolares.

Margarita Rosa Gallardo Vargas
Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia - El Arte como mediador en la convivencia: habitar en colectivo
Anfitriones

Rodrigo Julián Peñailillo Briceño
Representante de CAF en la República de Colombia

Juan Sebastián Hoyos Montes
Rector Gimnasio Moderno

Yazmina De Vega Ariza
Presidenta y fundadora de CM&M Holding.
Falta muy poco
Una iniciativa de:


Con el apoyo de:

Respaldan:











Nos reunimos en un encuentro para fortalecer nuestro compromiso con el bienestar en las aulas.
Convocamos expertos interdisciplinarios, nacionales e internacionales, con amplia experiencia e investigación que aportan su conocimiento en los temas centrales, para generar la caracterización amplia y profunda de la violencia escolar a través de:
Conversatorios
Páneles
Mesas de trabajo
Talleres
Ponentes internacionales y nacionales

Christina Salmivalli
Cofundadora y principal investigadora del programa KiVa - "Prevención sostenible del acoso escolar con el programa KiVa” (Ponencia)

Giuseppe Lavenia
Presidente de la Asociación Nacional Di.Te. Psicólogo y profesor universitario italiano. - “La trampa invisible de la era de las pantallas: niñez y adolescencia entre la nomofobia, el ciberacoso y el aislamiento voluntario” (Ponencia)

Henry May
Educador. Fundador de Coschool, The Huracan Foundation y Edumoción. - "Yo Fui Todos: Víctima, Victimario y Educador en la Ruta hacia la Convivencia" (Ponencia)

Olga Lucía Velásquez Nieto
Representante a la Cámara por Bogotá – Autora y promotora de la Ley 2460 de 2025, de Salud Mental - Del cuidado a la práctica: cómo la Ley 2460 puede transformar la convivencia y fortalecer el bienestar emocional en nuestras aula.

Jorge Enrique Ibáñez
Presidente de la Corte Constitucional de Colombia - “El matoneo escolar y la salud mental de los niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva constitucional.” (Ponencia)

Marisol Gómez
CEO SanumBe, Psicóloga experta en bienestar emocional y psicología positiva. - "Gestiona tus emociones, transforma su aprendizaje: claves para un acompañamiento consciente" (Conferencia - Taller)

AdoleCiencia
Estefanía García Paredes, Juliana Mejía Saldarriaga, Juanita Alarcón Gómez. - “Entendiendo lo típico y detectando lo preocupante en la adolescencia” (Conferencia a 3 manos: Estefanía García Paredes, Juliana Mejía Saldarriaga, Juanita Alarcón Gómez)

Andrés Wiesner
Periodista y fundador de la Fundación Tiempo de Juego - "Jugar y crear para convivir: el arte y el juego como caminos hacia la armonía escolar" (Caso de éxito)

José Fernando Mejía
Director del programa Aulas en Paz y Presidente del comité directivo de EDUCAPAZ - “Retos de convivencia hoy en los colegios y estrategias a implementar” (Ponencia)

Margarita María Rueda Pinzón
Rectora del colegio Gimnasio Los Portales, Ingeniera de Sistemas y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes - “Jóvenes y Pantallas: ¿El Autocontrol Es Posible?” (Conversatorio)

Justo Andrés Mesa
Director del Departamento de Psicología del Gimnasio Moderno - “Herramientas para el autoconocimiento” (Charla)

Mariajosé Quiceno
Madre de una víctima de Bullying, Vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones de Bancolombia - “Cuando el silencio duele: aprendiendo del acoso que vivió mi hijo” (Caso/Panel)

Juanita Boada
Abogada de la Universidad de los Andes. Coach Logoterapéutico. Especialista en Neuroeducación, Neurodiversidad y PNL - Participa en el panel: “Cuando el silencio duele: aprendiendo del acoso que vivió mi hijo” (Caso/Panel)

Octavio Yepes
Psicólogo clínico, psicotraumatólogo. Terapeuta supervisor en EMDR y EMDR -"Adolescentrismo: Cuando el Miedo Cambia de Lado" (Conferencia)

Edwin Ussa
Jefe de la Oficina para la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Distrital. - “¿Cómo han cambiado las dinámicas de violencia escolar en Bogotá?" (Ponencia)

María Lucía Mesa Rubio
Líder de Salud y Nutrición en CAF. Experta en estrategias de atención primaria y entornos escolares protectores. - Panelista “Cuando el silencio duele: aprendiendo del acoso que vivió mi hijo”

Dr. Rodrigo Córdoba
Profesor de la Universidad del Rosario Director general del centro de investigaciones del sistema nervioso(grupo CISNE) - Moderador panel, mesa de trabajo “Jóvenes y Pantallas: ¿El Autocontrol Es Posible?”

Rafael Miranda
Médico psiquiatra, especialista en niños y adolescentes, especialista en epidemiología clínica y general, magister en salud publica. - Identificación y abordaje de crisis psiquiátricas de la infancia y adolescencia en entornos escolares.

Margarita Rosa Gallardo Vargas
Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia - El Arte como mediador en la convivencia: habitar en colectivo
Anfitriones

Rodrigo Julián Peñailillo Briceño
Representante de CAF en la República de Colombia

Juan Sebastián Hoyos Montes
Rector Gimnasio Moderno

Yazmina De Vega Ariza
Presidenta y fundadora de CM&M Holding.